VIGAS ANCESTRALES
“Vigas recuperadas de tejados del siglo 19, son trabajadas de manera artesanal restaurando y preservando su particular pátina y desgaste del paso de los años”
Técnica:
Vigas de soporte antiguas labradas, niveladas, aisladas y restauradas de manera artesanal, encapsuladas en molde a la medida en su totalidad con resina epóxica transparente FULL CAST de EXCENTRICO. Una vez que la resina solidifica, se retira del molde para bolear, lijar y pulir al alto brillo en sus 6 caras.
Finalmente a la cubierta se le fijan las bases metálicas acorde a diseño con tornillería de alta resistencia para firmeza y seguridad.
Precios:
La mayoría de nuestras obras son hechas a la medida, obedeciendo las necesidades y gusto particular de cada uno de nuestros clientes, sin embargo presentamos a continuación una lista de precios de referencia para su amable consideración.
¿CÓMO TRABAJAMOS?
-
La mayor parte de nuestras obras son bajo pedido y personalizadas al gusto de nuestros clientes.
-
Las cotizaciones personalizadas tienen una vigencia de 15 días naturales.
-
Para iniciar una orden, te pediremos un anticipo por el 50% del total de la obra, y finiquito contra la entrega de la misma e nuestro taller del sur de la CDMX.
-
El flete y maniobras corren por cuenta del cliente, aunque podemos ayudar con la logística con mucho gusto.
-
El tiempo de entrega de una obra es de 4 a 8 semanas, según sea el tamaño y modelo.
-
Una vez que recibamos el anticipo de la obra, te presentaremos 3 opciones de diseño para tu aprobación. En el caso de las obras con madera, se te presentarán 3 opciones de tablones para tu elección, enfatizando en cada uno de ellos, su potencial para la obra.
CARACTERÍSTICAS DE LA RESINA EPÓXICA
La resina epóxica es uno de los polímeros (plásticos) más duros y resistentes que hay en el mercado, sin embargo, si no se tienen cuidados, se puede rayar y perder su brillo en un corto plazo, especialmente las que se encuentran pulidas al alto brillo.
Recomendaciones para su cuidado:
-
Evita la exposición al rayo directo del sol. Eso puede amarillentar la resina, opacar el brillo y hacer que la madera trabaje y se deforme.
-
Para la limpieza es importante solo utilizar un paño de microfibra y agua.
-
Aplicar silicón liquido (Pledge) cada 7 días durante los 2 primeros meses y una vez al mes posteriormente para hidratar la resina y repelar el polvo.
-
Prohibido utilizar “Windex” o solventes para la limpieza de la obra, ya que mata el brillo y puede llegar a marcar la resina.
-
En caso de rayaduras superficiales, pulir la superficie con polish en pasta y posteriormente encerar o abrillantar la resina con productos automotívos.
-
En caso de rayaduras profundas, lijar con lija de agua y agua hasta desvanecer el rayón, recomendamos usar grano 320 e ir subiendo de grano hasta 1500, y después pulir la superficie como el punto 5.
-
La resina soporta temperaturas desde 0 hasta 75 grados centígrados. El apoyar un sartén directamente en la cubierta no la quemará, pero si dejara marca en ella que posteriormente tendrás que desvanecer como en el punto 6.
-
El terminado al alto brillo de la resina merece cuidados similares a los que se le da a los pianos, son obras artesanales de alta gama que con un cuidado sencillo puede llegar a durar décadas en su máximo esplendor.